Carta Academica: Un rayo de esperanza en un mundo a la deriva: Chile

– En 1980, Pinochet aprobó una nueva constitución para reemplazar la de 1925. Fue adoptado por una mayoría de dos tercios (67%) en un referéndum constitucional, que estuvo plagado de irregularidades. Esta constitución fortaleció los poderes personales del dictador y dispuso que permanecería en el poder por otros ocho años. Además, el Estado chileno se ha convertido en un “Estado auxiliar” que sólo interviene cuando falta la iniciativa privada.

– En 1983, siguiendo el consejo del economista estadounidense Milton Friedman, Pinochet decidió llevar a cabo reformas (las llamadas “modernizaciones”), que consistieron en introducir la lógica neoliberal en la economía chilena y en el funcionamiento de los servicios públicos (educación, salud , etc.) . A partir de entonces, la riqueza nacional (PIB) creció rápidamente y Chile se convirtió en una sociedad de consumo. Pero esta riqueza estaba muy mal repartida: también aumentaban las desigualdades sociales y con ellas el descontento de la clase obrera.

– En 1988, luego de los ocho años previstos por la constitución, se convocó un nuevo referéndum para extender el poder de Pinochet (por el “sí” o el “no”). Ganó el “No” y el dictador tuvo que renunciar. Luego, durante los siguientes dos años, se negociaron los términos de un retorno a la democracia.

– En 1990, cuando retornó la democracia, el gobierno electo fue asegurado por una alianza entre cuatro partidos: el Partido Demócrata Cristiano, el Partido por la Democracia (Social Liberal), el Partido Socialista y el Partido Radical. Esta alianza se llamó la concertación “. El hecho notorio es que (por razones demasiado largas para explicar aquí) los partidos involucrados y los cuatro gobiernos sucesivos que formaron entre 1990 y 2010 no abandonaron el neoliberalismo: siguieron las mismas políticas económicas y sociales iniciadas por la dictadura militar, al igual que los siguientes tres gobiernos (de 2010 a 2022), dos de los cuales estuvieron marcados por el retorno político de la derecha.

– Algunos de los gobiernos de consulta sin embargo, intentó con éxito limitado reducir las desigualdades sociales causadas por un régimen neoliberal excesivamente discriminatorio. Pero estos resultados fueron juzgados muy inadecuados por la clase obrera, porque no estuvieron a la altura de las esperanzas que les despertaron los éxitos de las políticas económicas, que los dirigentes no dejaron de alcanzar. De hecho, estas políticas beneficiaron principalmente a la clase dominante y parte de la clase media. Esta frustración ha sido el origen de varios movimientos de protesta social. Estos, apoyados primero por los sindicatos tradicionales, comenzaron en la década de 1990: huelgas de mineros del cobre, trabajadores forestales, estibadores, pescadores, agricultores. Otros les siguieron: movimientos regionalistas en el sur y norte del país; movimientos de mujeres, trabajadores domésticos, minorías étnicas, minorías sexuales, barrios obreros; Movilización también contra la privatización de los fondos de pensiones (asociaciones de fondos de pensiones).

– A partir de la década de 2000, este “movimiento antineoliberal” (un conjunto de movimientos diversos y descoordinados, pero cuyas demandas desafiaban al neoliberalismo) fue asumido por jóvenes con notable eficiencia y conciencia política. Primero de los más jóvenes: estudiantes de secundaria que se declararon en huelga y ocuparon escuelas en 2001 (” el mochilero “) y más aún a través de las manifestaciones que organizaron en 2006 (” los pinguinos Luego fue el turno de los universitarios, quienes en 2011 reclamaron una educación de calidad y gratuita.

– Todos estos movimientos que marcaron “el despertar de Chile” después, en octubre de 2019, llevaron a lo que “ el estallido social (la explosión social). Este movimiento, que comenzó en Santiago pero fue seguido por todas las ciudades del país, reunió a decenas de miles de ciudadanos chilenos. En su mayoría eran adolescentes, pero también adultos; predominantemente de origen popular, pero también de la burguesía; Portadores de demandas diversas y variadas: por supuesto las de los jóvenes, pero también las de las mujeres, las de los pueblos “originales” (1), las de los ecologistas, las de las minorías sexuales, etc. L'” establecido a menudo era muy violento, pero también era utilizado por las fuerzas del orden (el ” Carabinieri de Chile “). Después de tres meses de manifestaciones semanales, el gobierno de derecha (de Sebastián Piñera) entendió que tenía que tomarse muy en serio este movimiento y ceder. Por eso aceptó al menos una de las demandas del movimiento: prometió ( por una ley del 24 de diciembre de 2019), iniciando un proceso constitucional destinado a reemplazar la constitución aún vigente que había presentado Pinochet con una nueva constitución que tuvo lugar en 1980. La idea era muy inteligente: era necesario repensar los fundamentos mismos del contrato social (de convivencia pacífica), pero al mismo tiempo, este proceso ahorraba tiempo esperando que volviera la calma.

Los signos de la esperanza

La pandemia (que golpeó a principios de 2020) ralentizó el proceso, pero no lo detuvo: había comenzado.

– Se organizó un referéndum en octubre de 2020 para confirmar que el proyecto para darle al país una nueva constitución fue aprobado por al menos dos tercios de los ciudadanos chilenos. Fue aceptado con el 80% de los votos emitidos.

– Seis meses después, en mayo de 2021, fueron elegidos los 155 miembros de la Asamblea Constituyente. Esta elección confirmó la falta de confianza de los chilenos en los partidos políticos establecidos y su preferencia por las listas de candidatos independientes. También confirmó el triunfo de los que pueden ser considerados “más de izquierda” y que redactarán una constitución que podrá obligar a los patrones capitalistas a pagar sus impuestos, a respetar a los trabajadores y a los consumidores Proteger el medio ambiente, en fin. , velar por los intereses generales de su país más que por sus intereses particulares.

– También cabe señalar que los “electores” se dividen por igual entre mujeres (78) y hombres (77), que son más bien jóvenes (44,5 años de media), que son predominantemente trabajadores y que 17 de ellos son Los diputados electos pertenecen a los diversos pueblos originarios de Chile.

– Única en la historia del país, esta importante asamblea eligió a Elisa Loncón, mujer del pueblo originario mapuche, como su primera Presidenta. La segunda presidenta también es mujer, políticamente independiente de los partidos: María Elisa Quinteros. La asamblea inició sus labores el 4 de julio de 2021 y tiene 9 meses para presentar una propuesta de texto constitucional, prorrogable una sola vez por 3 meses.

– Las elecciones presidenciales se realizaron a finales de 2021: primera vuelta, 21 de noviembre; segunda ronda, 19.12. De los seis candidatos que participaron en la elección, dos resultaron seleccionados en primera votación: José Antonio Kast (27,91%) y Gabriel Boric (25,83%). JA Kast —abogado y empresario, casado, padre de nueve hijos, 56, congresista, fundador del Partido Republicano de 2019— representó a la derecha dura de ayer: liberal, moralizadora (incluso puritana), represiva y explícitamente “pinochetista”. G. Boric – abogado, líder estudiantil del movimiento 2011, 36 años, soltero pero en pareja, fundador del partido Convergence sociale 2018, diputado desde 2014 – representó a la izquierda hoy: antineoliberal, abierta a cosas nuevas (ecología , feminismo, multiculturalidad, seguridad, derechos humanos) sin perder de vista lo antiguo (defensa del trabajador, promoción del desarrollo).

– En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, los resultados se invirtieron: JA Kast recibió solo el 44,2%, mientras que G. Boric recibió el 55,8%. Parece que este resultado se debe principalmente a los jóvenes (que encontraron el gusto por la política justo a tiempo) y las mujeres (que entendieron muy rápido que no podían perder esta elección ante un candidato de derecha y hostil) a su causa). El nuevo y joven Presidente de la República de Chile ha formado un gobierno que juramentó el pasado 21 de enero. Se compone de 24 ministros, incluidas 14 mujeres. Asumió el cargo el 11 de marzo.

En conjunto, todos estos signos acumulados desde el retorno a la democracia (hace 31 años) me parecen indicar que en Chile se está gestando un poderoso movimiento social y político. Este movimiento tiene un gran objetivo: convertir a Chile en un “laboratorio del antineoliberalismo”, al contrario de lo que hizo Pinochet con la ayuda de su “ chicos de chicago “. Esto requiere la invención de un nuevo modo de desarrollo económico y social, pero también una nueva concepción de la democracia política y una nueva cultura del contrato social. Y debe lograr, si es posible, convencer a un poco menos de la mitad de los ciudadanos chilenos que todos se benefician del cambio.

Ya está claro que la tarea de G. Boric y su gobierno será enorme y muy difícil. Será necesario seguir creando riqueza económica, pero al mismo tiempo promulgar leyes que obliguen a las grandes corporaciones capitalistas a redistribuirla equitativamente entre todos los grupos sociales que la necesiten; y también obligarlos a respetar las exigencias del medio ambiente, los consumidores, los pueblos indígenas, etc. Todo ello sin estar seguro de poder contar con una mayoría parlamentaria. Sin embargo, la clase dominante chilena y la derecha política tienen más de un truco bajo la manga. G. Boric y su equipo tendrán que luchar”, hasta que la dignidad se haga constumbre (hasta que la dignidad se convierta en un hábito) como los manifestantes del “ establecido a partir de octubre de 2019.

Todas las crónicas de *
Carta Académica
son accesibles
gratis en nuestro sitio web
.

Luis Aro

"Creador. Típico adicto a la televisión. Practicante de redes sociales amigable con los hipsters. Erudito de Internet. Emprendedor malvado".

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *