EN FOTOS – “Septiembre en Chile 1971-1973”, de Depardon y Burnett – Libération
Posted On:
0Shares
Perspectivas cruzadas de los fotógrafos Raymond Depardon y David Burnett con motivo del 50 aniversario del golpe de Estado del general Augusto Pinochet. “Libération” les ofrece imágenes del libro publicado por Ateliers EXB, del que se basa una exposición organizada en Toulouse.
Septiembre en Chile 1971/1973 de Raymond Depardon y David Burnett, publicado por Ateliers EXB, 192 páginas, 49 euros. Y también una exposición organizada del 11 de septiembre de 2023 al 7 de enero de 2024 en el Château d’eau de Toulouse.
11 de septiembre de 1971 en Santiago durante el funeral de Carlos Cortés Díaz, ex socialista urbanista de la Unidad Popular, en presencia del presidente Salvador Allende. (Raymond Depardon/Fotos Magnum)
El 17 de septiembre de 1971, en Santiago, el presidente Allende y su esposa Hortensia Bussi asistieron a una reunión informal con periodistas acreditados en la Copucha, sala de prensa de La Moneda, la víspera del día nacional. (Raymond Depardon/Fotos Magnum)
19 de septiembre de 1971, en Santiago, durante un gran desfile militar anual en homenaje a las fuerzas armadas en el Parque Cousiño (hoy O’Higgins). El Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada desfilan ante el Presidente Allende. (Raymond Depardon/Fotos Magnum)
Cuando regresamos a pie a La Moneda en Santiago el 19 de septiembre de 1971, la multitud vitoreó al presidente durante todo el camino. (Raymond Depardon/Fotos Magnum)
19 de septiembre de 1971 en Santiago. (Raymond Depardon/Fotos Magnum)
En Parral, el 21 de septiembre de 1971, en la casa natal del poeta Pablo Neruda, premio Nobel de Literatura en 1971, en la provincia de Linares. (Raymond Depardon/Fotos Magnum)
24 de septiembre de 1971, en la región de la Araucanía. (Raymond Depardon/Fotos Magnum)
25-27 Septiembre de 1971, frente al Asentamiento Moncul cerca de Puerto Saavedra. (Raymond Depardon/Fotos Magnum)
27 de septiembre de 1971, en el asilo de Moncul. (Raymond Depardon/Fotos Magnum)
Quema de libros prohibida por la junta en Santiago de Chile, 20 de septiembre de 1973. (David Burnett/Imágenes de prensa de contacto)
Familiares y allegados esperan cerca del estadio noticias de presos políticos, en Santiago, 20 de septiembre de 1973. (David Burnett/Imágenes de prensa de contacto)
Familiares y seres queridos esperan noticias sobre presos políticos cerca de un estadio en Santiago el 20 de septiembre de 1973. (David Burnett/Imágenes de prensa de contacto)
En Santiago, 20 de septiembre de 1973. (David Burnett/Imágenes de prensa de contacto)
General Augusto Pinochet, jefe de la junta, 21 de septiembre de 1973. (David Burnett/Imágenes de prensa de contacto)
El cementerio general con las tumbas de las víctimas del golpe de Estado en Santiago el 23 de septiembre de 1973. (David Burnett/Imágenes de prensa de contacto)
Durante el funeral de Pablo Neruda el 25 de septiembre de 1973 en Santiago. (David Burnett/Imágenes de prensa de contacto)
Imágenes de actualidad, de la vida cotidiana, del arte o de grandes nombres de la historia de la fotografía… Encuéntralas en la sección “En imágenes” del sitio Liberar la selección del departamento de fotografía del periódico, que favorece textos únicos, innovadores o sorprendentes. Y porque siempre ha sido importante para nosotros. liberar, Descubra también nuestras páginas de imágenes en la edición de fin de semana.
“Aficionado al tocino. Alborotador. Creador profesional. Practicante de Internet. Adicto a la música. Escritor total. Empollón empedernido de la cerveza. Ninja de la cultura pop”.
Alfredo Arjona
"Aficionado al tocino. Alborotador. Creador profesional. Practicante de Internet. Adicto a la música. Escritor total. Empollón empedernido de la cerveza. Ninja de la cultura pop".
Publicado el 21 de noviembre de 2019 a las 20:26 horas. / Modificado el 10 de junio de 2023 a las 14:55 Chile está en el camino hacia el mayor cambio político en treinta años. O no. El viernes pasado,
Dos manifestaciones tuvieron lugar este sábado en Santiago, una por la adopción de una nueva constitución y otra por el mantenimiento de la constitucional vigente en Chile ante una grave crisis social. En Plaza Italia, epicentro de las manifestaciones en
Según Octavio Avendaño, doctor en ciencias políticas de la Universidad de Chile, la incertidumbre es mayor en los sectores populares: “A menudo son noticias falsas las que están en primer plano porque la gente está muy bien informada en las
🇨🇱 En 2020, los chilenos votaron para redactar una nueva constitución. Este domingo, sin embargo, casi un 62% rechazaron el texto progresista elaborado por los miembros de una asamblea constituyente. Explicaciones con Pïerre Lebret, especialista en Chile. PUBLICIDAD ¿Aprobar o
Alain Campiotti columnista Publicado el 5 de diciembre de 2023 a las 07:01. / Modificado el 5 de diciembre de 2023 a las 13:34 ¿Pánico al 100? Al final de su larga vida, Henry Kissinger, que acaba de morir con
Las cookies y tecnologías similares que utilizamos en Mediapart son de diferentes tipos y nos permiten perseguir diferentes propósitos. Algunas son necesarias para el funcionamiento del sitio web y de la aplicación móvil (no puedes rechazarlas). Otros son opcionales, pero