El futuro de la tierra está en las comunidades locales

Tuve la suerte de pisar suelo chileno hace unos años. Unos días navegando por las montañas y los valles, sin incursiones en la ciudad, poco tiempo que hubiera deseado una y otra vez, pero suficiente para darme cuenta del poder de estos ecosistemas y hacerme una pregunta que volvió entonces y vuelve a menudo hoy. cuando también a otras coordenadas: ¿Cuánto tiempo permanecerán estos lugares como están? ¿Hasta cuándo veremos fluir estos ríos, crujir estos glaciares, florecer estas plantas?

Una de las peleas más duras es por el Valle del Maipo, cuya cercanía con Santiago de Chile complica aún más las cosas. Es casi como si el valle estuviera tratando de resistir la ambición y la codicia de las personas que lo componen. conexión cada vez más intrusivos, que a lo largo de los años se han apoderado de gran parte del ecosistema local para la extracción de recursos naturales (particularmente con minas y centrales hidroeléctricas) a favor del capital, ciertamente generar ganancias, pero solo para el negocio de las grandes multinacionales, en un escenario que se ha ido deteriorando paulatinamente en los últimos años, particularmente por la crisis climática y las severas sequías que se están presentando en esta parte del continente latinoamericano.. Un valle ahora lleno de cicatrices que atestiguan las heridas infligidas por decisiones políticas dirigidas a “sacar, sacar, sacar”.

Que comunidades locales Como uno puede imaginar fácilmente, pusieron varias reservas contra estas decisiones, tales como: Perforación en la zona del Alto Maipo para construir túneles subterráneos en los que el agua de tres afluentes del río del mismo nombre pueda confluir para generar energía, que actualmente no hay necesidad en Chile. Pero nos estamos preparando para el futuro, especialmente para las necesidades que podrían manifestar algunos proyectos mineros en la zona, que por supuesto agravarían mucho la fragilidad ecosistémica de esta zona. Una situación que representa y describe solo la punta del iceberg de lo que está pasando una grave distorsión de la relación con la tierra que la mayoría de la población en Chile en cambio quiere preservar y nutrir, especialmente en lo que se refiere a las nuevas generaciones.

Sí, porque el Cajón del Maipo, como se le llama allí, juega un papel ecológico importante para toda la región. El embalse permite vivir a millones de personas, proporciona agua limpia para la ciudad de Santiago, pero también aire limpio en la región y agua para los campos de cultivo. ES agua preservado en los cientos de glaciares existentes y concentrado en el acueducto principal, lagos alpinos y arroyos que bordean este valle. Por lo tanto, no solo la flora y fauna resiliente, sino también la población de esta zona depende directamente de la vida de los ríos. y ahora se encuentra en una situación en la que el ecosistema ha sido desequilibrado por la intervención humana: un megaproyecto hidroeléctrico que se está lanzando durante una de las peores sequías de la región en décadas.

Una situación que, para llamarlo ecocidio, simplemente no exagera: no es solo la relación emocional de las comunidades locales con el entorno en el que crecieron, un tema de profunda relevancia ecocultural en el que nos hemos centrado en uno de los artículos anteriores. por #terrestre – pero también una vergonzosa y drástica falta de justicia social y ambiental. La mayoría de las personas que habitan y cuidan esta zona viven de los ingresos de las obras que dependen de la integridad de esta zona: unidas por una vida sencilla viven las comunidades locales, cuyo tránsito está ligado al uso sostenible de la tierra y los pastos. el ganado y los recién llegados, aquellos que se mudaron aquí para reconectarse con la naturaleza y recuperar un sentido de existencia auténtica. Sin contar que la maravilla de estos horizontes es candidata a convertirse en destino ecoturístico, lo que podría representar otra oportunidad de desarrollo alternativo de la zona y de nuevos ingresos compatibles con un menor impacto ambiental.

Un colorido movimiento organizado para proteger esta zona que, entre otras cosas, descuenta áreas sin acceso precisamente porque están ocupadas por empresas interesadas en explotar la zona. activistas, conservacionista, ambientalista y comunidad Los lugareños se suman a los defensores del Valle del Maipo, conscientes de su rol para asegurar la supervivencia de estas zonas: Lagunilla y Cascada de las Animas, por ejemplo, ahora son dos santuarios privados donde la gente trabaja para mantener el ecosistema estable y preservado biodiversidad. Una realidad ligada a la de Parque Queremosuna campaña destinada a proteger grandes extensiones de suelo público para conectarlo con otras áreas protegidas, asegurando así corredores ecológicos para el paso de muchas especies. Pero también por algunas iniciativas como la del corredor Felipe Cancino, en el cortometraje que narra su lucha por el Alto Maipo, Correr para salvar una cuenca.

Es la necesidad, una vez más asomada ante nosotros, de reflexionar sobre cuán interconectado está el medio ambiente y cuán cuán importantes son las comunidades locales para la posibilidad de redefinir los territorios una identidad que no es idéntica a la de su explotación indiscriminada, pero que en todo caso va a la par de los tiempos que estamos viviendo. E imaginar un futuro que esté a la altura del nombre.

Puede leer el artículo original aquí

Esperanza Pardo

"Experto en café. Orgulloso fanático de los viajes. Pionero de las redes sociales. Ninja de la cultura pop. Fanático de los zombis. Experto en cerveza profesional".

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *