Debate progresismo en América Latina

Explorar un eldorado rico en iniciativas y propuestas progresistas es el objetivo que se ha fijado el Observatorio para América Latina de la Fundación Jean Jaurès con la publicación de una serie de artículos sobre el progresismo.

El “Debate de Ideas” lanzado por el Observatorio de América Latina de la Fundación tiene como objetivo dar voz a quienes, hoy en América Latina, aún portan las esperanzas y las ambiciones teóricas y éticas del socialismo, independientemente de su filiación y referencias ideológicas.

El contexto de las notas publicadas por el Observatorio en este contexto, como todas las notas escritas en el pasado, reflejan realidades históricas y sociales específicas, a pesar de las apariencias europeas formales. América Latina es, como acertadamente señaló el sociólogo y diplomático francés Alain Rouquié, un “extremo Oeste”. En la llamada América Latina, el estado de bienestar nunca fue una cuestión de rutina como lo fue en Europa. Colonizada y nombrada por Europa, “América Latina” ha integrado los valores normativos, políticos, culturales e ideológicos de la autoridad gobernante. Al mismo tiempo, acogió a migrantes “espontáneos”, liberados por millones del Viejo Continente y Asia, y deportados africanos, también por millones. Su independencia, en todos los términos relativos, estuvo y aún está marcada por la conquista de la riqueza, el poder, el discurso, político y cultural, por parte de una autoproclamada élite de ascendencia europea. Las minorías gobernantes han discriminado histórica y casi estructuralmente a los más pobres y menos “europeos”, descendientes de pueblos indígenas y esclavos africanos. Marcadas por un legado económico y político de esclavitud, un estado de bienestar mínimo, las luchas por la igualdad civil, racial y social han sido y siguen siendo parte de este marco.

en el 20mi A fines del siglo XX, los socialistas latinoamericanos (la palabra se usa aquí de manera muy amplia) adoptaron y exportaron ideas y acciones alternativamente. Anarquistas, comunistas, socialistas de todos los colores, trotskistas y ahora identitarios afrolatinoamericanos, ecologistas e indígenas surgieron y aún operan en la parte más desigual y discriminatoria del mundo. Paradoja de este extremo oeste, los inmigrantes europeos, pobres pero en parte ricos en ideas utópicas y protestantes, crearon los primeros partidos protestantes y progresistas. Estos trasplantes han alimentado la fermentación de ideologías originales promovidas por figuras como Orlando Fals Borda, Emilio Frugoni, Juan B. Justo, Alvaro Garcia Linera, José Carlos Mariátegui, José Marti, Abdias do Nascimento, Raúl Haya de la Torre, Aníbal Quijano, Jesse Souza, Manuel Ugarte, etc.

Hasta el punto de despertar la curiosidad y el interés de sus camaradas europeos. En 1911, el francés Jean Jaurès visitó a sus amigos socialistas en Argentina y Uruguay. En 1940, los republicanos españoles, derrotados por el franquismo, optaron por el exilio de Lázaro Cárdenas en Argentina y especialmente en México. El socialista Juan Negrín, último Presidente de la República, fue así recibido en México junto a otros representantes de la izquierda española. Desde la Ciudad de México, donde también se le permitió residir, León Trotsky sentó las bases de la Cuarta Internacional. Murió de ello en la Ciudad de México, asesinado en 1940 por orden de Stalin. Su casa se convirtió en un lugar de peregrinaje político para los herederos de su familia política. Las fundaciones alemana, comunista y socialista, sus contrapartes española, francesa y sueca invirtieron más modestamente en América Latina durante la Guerra Fría. Frentes populares en Chile y Unión de Izquierdas en Chile y Uruguay, revoluciones en Costa Rica, Cuba y México, y guerrillas marxistas de diversas tendencias han “entrado” en este terreno ideológico y partidista.

Con el tiempo ha habido una ampliación de las influencias. La URSS se había interesado por el México revolucionario desde el período de entreguerras, hasta que envió allí a uno de sus mejores directores, Sergei Eisenstein, para hacer una obra de referencia cinematográfica. Apoyó la Revolución Cubana y varios movimientos radicalizados en Centroamérica y Colombia. La China de Mao, la China de la Revolución Cultural, inspiró la creación de partidos comunistas disidentes en Argentina, Colombia, México y Perú, incluso movimientos armados como la guerrilla peruana Sendero Luminoso. El movimiento del Tercer Mundo, los pueblos no alineados de África y Asia, enmarcados en las figuras de Yasser Arafat, Frantz Fanon, Nelson Mandela y Ho Chi Minh, han creado finalmente nuevos lugares de encuentro, generadores de nuevas hibridaciones.

Muy rápidamente pudimos ver la fuerza de los movimientos que reflejan las ideas latinoamericanas y las iniciativas progresistas en todas partes del mundo. En Estados Unidos, las corrientes demócrata y liberal en sentido norteamericano valoraron la figura de Pancho Villa, luego la de los migrantes mexicanos. La Revolución Cubana globalizó un mensaje progresista desde América Latina. Cine, música, pero también intelectuales y movimientos reivindicativos de África, Europa y Asia “peregrinan” a La Habana desde hace años. El Chile de Allende, tanto en su etapa gloriosa como en su final dramático, movilizó a los socialistas de todo el mundo. Lo mismo hicieron los sandinistas nicaragüenses después de que tomaron el poder, armas en mano, en 1979. Los rebeldes internacionales y los socialistas europeos buscaron un camino en América Latina en la década de 1970. En el cambio de milenio, los movimientos sociales tricontinentales celebraron los Foros de Porto Alegre en Brasil. El surgimiento del nacionalismo de izquierda entre 1999 y 2006 en Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay y Venezuela provocó un creciente interés en un arco ideológico global que va desde el socialismo democrático hasta el comunismo y el trotskismo. Con particular interés, marcado por corrientes del comunismo, ambientalismo y ciertos partidos socialistas, para el Foro de Saõ Paulo.

Se “inventaron” caminos comunes en estos intercambios. La Unión de la Izquierda Francesa se formó junto con su contraparte chilena en la década de 1970. Los refugiados políticos del Cono Sur ayudaron a sus homólogos españoles, que luchaban por salir de su escondite en 1976-1977, a reconstruir sus partidos políticos. El Foro de Porto Alegre nació en 2000 de un encuentro: el de los movimientos sociales brasileños con los medios franceses “antisistema” (ATTAC). Los indignados españoles hicieron sus clases en la América Latina nacionalista, boliviana y venezolana antes de inspirar al Frente Amplio chileno. Algunos Verdes, a principios del milenio, luego La France insoumise en Francia, buscaron un modelo de identidad en la América Latina bolivariana.

Tantas razones que justifican la invitación a escuchar y leer el “brainstorming” de ideas y análisis que la gama de progresistas latinoamericanos, a pesar de reveses electorales y a veces de victorias, produce una u otra tanto de inercia como de crítica recordando otras realidades y otras situaciones. , formales y mucho más, en iguales afinidades.

Descubre las primeras notas:

Roldan Fallas

"Hipster-friendly coffee pioneer. Friendly creator. Award-winning analyst. Writer. Food scholar. Cozy couch potato. Internet ninja."

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *