Disputa: Gabriel Boric sigue cortando dientes en Chile, ahora hay que eliminar el Senado. Debe crearse una cámara regional “paritaria y plurinacional”.
sábado, 16 abril 2022 ((rezonodwes.com)) – El Senado de Chile dejará su función actual y en su lugar se creará una cámara regional “paritaria y plurinacional”, según un artículo aprobado por la convención el miércoles, redactar una nueva constitución que, a diferencia de Haití, debe ser sometida a referéndum legal por la coalición PHTK3/Binuh-Core Group.
El artículo 9 del proyecto de nueva constitución prevé la creación de una “Cámara de las Regiones”, un “órgano consultivo, paritario y plurinacional de representación regional responsable de participar en la formación de leyes de tratados regionales y ejercer las demás facultades que le confiere esta Constitución. “. .
“Sus miembros se denominan representantes regionales”, reza el artículo, que fue aprobado por la convención con 104 votos a favor, 42 en contra y seis abstenciones.
La Cámara de las Regiones “sustituye al actual Senado”. La propuesta fue aceptada por ⅔ de los votantes. Las regiones tendrán un verdadero órgano de representación. Queda mucho por hacer”, tuiteó Marcos Barraza, un votante del Partido Comunista.
La desaparición del Senado fue uno de los puntos más controvertidos de la nueva constitución y fue fuertemente rechazada por los congresistas de derecha y las bancadas conservadoras de la cámara alta.
Por otro lado, la Convención rechazó el artículo que define las competencias de la Cámara de las Regiones. Fue devuelto a la Comisión de Sistema Político, que debe reformularlo y enviarlo de nuevo al Pleno para su votación.
La convención ya ha aprobado otros artículos, como el que declara a Chile un “Estado social (…) plurinacional, intercultural y ecológico” y otro en el que el Estado brinda “las condiciones para el aborto voluntario”.
Estos artículos forman parte del proyecto de la Convención de una nueva Constitución que sustituya a la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Este proyecto debe ser presentado antes del 5 de julio. Luego la nueva Carta Magna tendrá que ir a referéndum el 4 de septiembre, donde los chilenos decidirán si entra o no en vigor.
Si es rechazada, la Constitución de Pinochet se mantiene.
Artículos similares
“Amante de la cultura pop sutilmente encantador. Evangelista de Internet. Solucionador de problemas de por vida. Entusiasta de la cerveza”.