Una exposición cuenta la historia de Palestina – Revista Camerún

Palestina es el foco de los Archivos Nacionales de Chile. Bajo el título “De todos los ríos a todos los mares”, la exposición cuenta la historia de los territorios palestinos en imágenes.

La exposición se inauguró el miércoles en Santiago, la capital de Chile. El objetivo de este trabajo es hacer escuchar las voces del pueblo palestino. La exposición incluye una variedad de 130 obras de arte, desde fotografías y bordados hasta murales, portadas de álbumes y carteles. También contiene documentos históricos. Entre todos estos elementos, la sandía cobra protagonismo.

Chile juega un papel importante en América Latina y es reconocido como una democracia y miembro de la OCDE, lo que le da al país una imagen internacional influyente. El hecho de que esta exposición se realice en Chile y refleje la historia de la lucha del pueblo palestino y la solidaridad internacional es una fuerte señal política para el mundo: desde Chile decimos que ya basta con el genocidio. Redescubramos la tradición de solidaridad internacional con Palestina y tradujámosla en acciones concretas, explica. Pablo Abufom, comisario de la exposición.

Tras la prohibición del uso de los símbolos de la bandera palestina, la sandía aparece como símbolo de resistencia en diversas obras presentadas. Para Javier Manzi, comisario de la exposición, el objetivo no es sólo contar la historia, sino también reflexionar sobre el presente.

Esta exposición no se realiza después de los hechos, sino que se desarrolla mientras se produce cada día este genocidio. No queremos que sea un lugar donde podamos ver las obras a distancia, sino que sirvan como herramientas para futuras movilizaciones. Javiera Manzi, curadora de la exposición.*

Con alrededor de 500.000 personas de origen palestino, Chile tiene la comunidad palestina más grande fuera de Medio Oriente. En 2011, este país sudamericano reconoció a Palestina como un Estado libre, independiente y soberano.

Esperanza Pardo

"Experto en café. Orgulloso fanático de los viajes. Pionero de las redes sociales. Ninja de la cultura pop. Fanático de los zombis. Experto en cerveza profesional".

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *