Transmisión en Chile genera diálogo sobre adoración y oración

SANTIAGO, Chile – La semana pasada, unas 50.000 personas en todo Chile vieron una transmisión que ofrecía la perspectiva de la comunidad bahá’í del país sobre cómo las personas pueden mantener la esperanza y responder de manera constructiva a la crisis de salud.

EL programa de 40 minutos fue transmitido online por EMOL TV, uno de los principales canales de noticias de Chile, en colaboración con la Asociación Chilena para el Diálogo Interreligioso (ADIR). Este programa, parte de una serie que comenzó en abril de 2020 cuando comenzó la pandemia, brinda a las comunidades religiosas de todo el país la oportunidad de transmitir mensajes de esperanza.

“Con este programa y una primera emisión en agosto pasado”, dice Luis Sandoval de la Oficina Bahá’í de Asuntos Exteriores en Chile, “la comunidad bahá’í ha tratado de transmitir el mismo espíritu que la gente siente cuando oran juntos, ya sea en en casa, en línea con amigos y vecinos o con sus compatriotas bajo el techo de la Casa de Adoración Bahá’í en Santiago. » Omar Cortés de ADIR explica: “La comunidad bahá’í siempre ha dejado una impresión muy positiva en los editores y la audiencia de EMOL TV con sus contribuciones. Esta última transmisión de la Comunidad Bahá’í fue apreciada por sus reflexiones reflexivas que abordan sabiamente la crisis sanitaria y social. »

Diapositivas
5 Fotos

Fotos arriba a izquierda y derecha, tomadas antes de la actual crisis sanitaria.. La reciente transmisión, que estimuló el diálogo sobre temas espirituales entre muchos espectadores, presentó reflexiones de personas involucradas en proyectos de desarrollo comunitario bahá’í en todo el país.

La reciente transmisión, que estimuló el diálogo sobre temas espirituales entre los numerosos espectadores, presentó los pensamientos de personas involucradas en proyectos de desarrollo comunitario bahá’í en todo el país.

Verónica Oré, directora de la Casa de Adoración Bahá’í en Santiago, comentó en la transmisión sobre la emergente cooperación y apoyo mutuo entre los ciudadanos, diciendo: “En lugar de mirar con tristeza y desesperación lo que está pasando, podemos ver esto”. Es una gran oportunidad para comprender mejor lo que significa para todas las partes de la humanidad actuar como una sola persona. »

“El mundo es un solo país”, añade, refiriéndose a una conocida enseñanza de Bahá’u’lláh, que continúa: “y la humanidad sus ciudadanos”.

Luis Sandoval de la Oficina Bahá'í de Relaciones Exteriores en Chile explica que en esta transmisión la comunidad bahá'í ha tratado de transmitir el mismo espíritu que sienten las personas cuando oran juntas, ya sea en casa o en el mundo. Círculo de amigos y vecinos. , o con sus compatriotas bajo el techo de la Casa de Adoración bahá'í de Santiago. Diapositivas
5 Fotos

Luis Sandoval de la Oficina Bahá’í de Relaciones Exteriores en Chile explica que en esta transmisión la comunidad bahá’í ha tratado de transmitir el mismo espíritu que sienten las personas cuando oran juntas, ya sea en casa o en el mundo. Círculo de amigos y vecinos. , o con sus compatriotas bajo el techo de la Casa de Adoración bahá’í de Santiago.

Otra oradora, una joven santiaguera, llamó a sus compañeros a levantarse y apoyarse unos a otros, amigos o desconocidos, para responder juntos a las necesidades de la sociedad. Otros compartieron ideas de conversaciones en salas habilitadas por la Oficina de Relaciones Exteriores, donde los participantes abordaron temas como la extrema riqueza y pobreza, la igualdad entre hombres y mujeres, la protección, la naturaleza y la economía.

Respecto a esta serie, el señor Cortés de ADIR dijo: “Agradecemos a EMOL TV porque, como medio de comunicación laico, ha dado el paso hacia este tipo de transmisiones”.

Sandoval también analiza el importante papel de los medios de comunicación en el fomento de un diálogo público sobre la capacidad de la religión para inspirar esperanza. “Transmitir un mensaje potente, vinculado a la realidad del país y a los principios que muestran nuevas formas de vivir, organizarse y relacionarse, puede contribuir a la transformación de la sociedad en beneficio de todos”.

Luis Aro

"Creador. Típico adicto a la televisión. Practicante de redes sociales amigable con los hipsters. Erudito de Internet. Emprendedor malvado".

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *