Tras las huellas de los misioneros
Las primeras vides en California datan del siglo XVII con la llegada de los misioneros franciscanos. Un siglo antes, los misioneros españoles lo habían introducido en Argentina y Chile. La vid llegó más tarde a Nueva Zelanda, a principios del siglo XIX, donde fue desarrollada por un misionero marista, Jean-Baptiste Pompallier.
¿Por qué esta conexión con la religión? Porque los misioneros lo necesitaban para celebrar la Eucaristía.
El caso de Australia es diferente, aunque el auge de la vid debe mucho al trabajo de James Busby, un católico escocés. En Sudáfrica, fueron los hugonotes, expulsados de Francia por la derogación del Edicto de Nantes, quienes introdujeron a Chenin. Otra historia religiosa.
Concurso de Vinos del Nuevo Mundo
A principios de los 90, con la ayuda de la globalización, estos vinos llegaron a Europa, donde fueron recibidos con la boca abierta. Fáciles de beber, fáciles de entender y vendidos a precios muy competitivos, estos vinos, elaborados en su mayoría con una sola variedad de uva, han atraído a nuevos consumidores. En 1985 las llamadas exportaciones de vino del Nuevo Mundo representaron el 2,5% del comercio. Veinte años después, representan el 30% de las exportaciones mundiales. Los enólogos europeos vieron rojo el día que un vino sudafricano se llevó a casa el trofeo al mejor vino blanco del mundo en el prestigioso concurso de Bruselas.
El movimiento no está listo para detenerse. La bodega china ocupa ahora el segundo lugar en el mundo por detrás de España en términos de volumen. El concurso obliga, la viña europea ha expresado su autocrítica y ha iniciado una “remontada”, apostando por la calidad y la singularidad de los terroirs.
El vino sube en el este
El reciente boom de los vinos europeos en nuestras mesas se debe en gran parte al trabajo de los importadores y al interés por ellos de nuevos consumidores, más jóvenes y menos conservadores. También puede explicarse por el trabajo de los enólogos, particularmente en países históricamente productores como Grecia, Portugal o ciertas bodegas en Europa del Este que colectivamente han experimentado un complicado siglo XX político.
Las técnicas de vinificación avanzan por todas partes. Nuestras papilas gustativas están lejos de terminar con sus (buenas) sorpresas con las numerosas variedades de uva autóctonas que nos obligan a cambiar nuestros hábitos gustativos.
¿Estos vinos tienen las mismas ventajas que los vinos franceses?
Necesitamos romper la imagen de los vinos del Nuevo Mundo a precios muy atractivos pero sencillos e inmediatos. Muchos países ofrecen cada vez más cuvées finos, delicados y frescos. Lo vemos hoy en los vinos de Nueva Zelanda y los viñedos de la Cordillera de los Andes (Chile y Argentina). Lo veremos mañana con los vinos mexicanos producidos en Baja California.
Las líneas también se están moviendo en Europa. La aparición de terruños olvidados o discretos (por ejemplo, Moldavia y Georgia) y el calentamiento global, que favorece a ciertos viñedos como Austria o Alemania, contribuyen a la expansión de la gama.
Francia produce el 15% del vino del mundo. Esto significa que el 85% se vinifica en el extranjero. Ignorarlos sería un error. Un poco como un melómano que no escucha a los Beatles, o un lector que no lee a Hemingway…
“Aficionado al tocino. Alborotador. Creador profesional. Practicante de Internet. Adicto a la música. Escritor total. Empollón empedernido de la cerveza. Ninja de la cultura pop”.