Benoît Santini, jóvenes poetas chilenos del siglo XXI

Este libro mira las nuevas voces de la poesía chilena contemporánea. Estos jóvenes autores que consideramos pertenecen a dos “generaciones” de poetas (la de 2000-2001, que incluye a los “Novísimos” Héctor Hernández Montecinos, Paula Ilabaca, Pablo Paredes y Diego Ramírez, y la de 2014, inclusive). los poetas de la antología Halo, como Maximiliano Andrade, Fernanda Martínez Varela o Roberto Ibáñez Ricóuz) se abren paso en el panorama literario chileno, pero apenas se benefician de los estudios críticos.

Nos interesa aquí la relevancia de los conceptos de “juventud” y “generación”, que nos permiten examinar el caso de estos poetas, así como las condiciones de su creación y su reconocimiento. Luego profundizaremos en el análisis de los textos del corpus elegido, y en particular analizaremos la “ira” como motor de la creación. Finalmente, el libro muestra la riqueza creativa de estos autores, su conexión con una tradición poética (Pablo Neruda, Gabriela Mistral), pero también se centra en la diversidad de los “seres” líricos contenidos en sus colecciones y en la importancia del aspecto visual. en su producción. Los poetas del corpus son una prueba innegable del poder de la creación poética chilena contemporánea, por su diversidad pero también por las similitudes de sus escritos.

Contenido…

Augusto Bojorquez

"Amante de la cultura pop sutilmente encantador. Evangelista de Internet. Solucionador de problemas de por vida. Entusiasta de la cerveza".

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *