En este artículo te invitamos a resaltar las relaciones internacionales de América Latina. Es un subcontinente cada vez más buscado por las potencias extranjeras por muchos motivos, como la riqueza de recursos de esta zona, pero también la riqueza cultural del continente sudamericano o los valores compartidos de esta zona y de varios otros países. Primero examinaremos la fuerte presencia de Estados Unidos en la región así como la presencia histórica de la Unión Europea, luego hablaremos del ascenso de China en América Latina.
¿Qué podemos decir sobre las relaciones internacionales históricas de América Latina?
En primer lugar, Estados Unidos sigue estando muy presente en América Latina hoy. Aunque Estados Unidos es uno de los actores históricos de esta región, no quiere abandonar esta zona particularmente rica en recursos. Además, Estados Unidos no quiere perder su monopolio en este ámbito ante el ascenso de China. Como resultado, Estados Unidos comercia intensamente con este subcontinente y sigue siendo el principal inversor en América Latina. Los vínculos económicos son fuertes y muchas empresas estadounidenses como Cargill están representadas allí.
Además, la Unión Europea tiene relaciones históricas con América Latina. Sigue presente, aunque menos que antes, y comparte una base de valores comunes como el cristianismo, la proximidad cultural y lingüística, etc. La Unión Europea, por ejemplo, es el segundo socio comercial del Mercosur. Pero a pesar de su proximidad, la Unión Europea y América Latina también tienen relaciones contradictorias. Por ejemplo, Francia ha estado bloqueando un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur desde 2019 para denunciar la inacción climática de Jair Bolsonaro.
¿Cuáles son las nuevas relaciones comerciales de América Latina?
Otro actor está cada vez más presente en América Latina: China. De hecho, esta presencia enfrenta un doble desafío: contrarrestar la influencia de Estados Unidos, pero también obtener las diversas riquezas en este espacio. China ha estado invirtiendo mucho en América Latina, especialmente desde 2020, y es, por ejemplo, el mayor socio comercial de Brasil. China también está tratando de acercarse diplomáticamente a ciertos países latinoamericanos que pueden tener valores similares a los suyos, como Venezuela.
América Latina sigue desconfiando de Rusia y realmente no quiere comentar diplomáticamente sobre la guerra en Ucrania. De hecho, intenta permanecer neutral ante esta situación. Las relaciones comerciales entre Rusia y América Latina están menos desarrolladas que las que mantienen con China, pero Rusia sigue siendo un socio importante para determinadas exportaciones como queso, fruta e incluso semiconductores.
¿Existe un posicionamiento unánime de los distintos países latinoamericanos frente a las potencias extranjeras?
Sin embargo, el posicionamiento de América Latina frente a China o incluso a Rusia no es uniforme. Algunos países apoyan uno de estos valores, mientras que otros los rechazan por completo. Por ejemplo, el presidente chileno Gabriel Boric condenó la invasión rusa de Ucrania, mientras que otros países no hicieron comentarios.
Asimismo, ciertos países tienen relaciones más o menos estrechas con China. Por ejemplo, Venezuela está más cerca de China en sus valores, Perú ha tenido relaciones diplomáticas con China durante más de 50 años, mientras que Colombia está históricamente más cerca de Estados Unidos. Sin embargo, China está ocupando un espacio cada vez mayor en todo el subcontinente.
Diploma
América Latina tiene una gama cada vez más diversa de relaciones internacionales. Es un área cada vez más solicitada y que sin duda desarrollará aún más las relaciones con otras áreas. Por su incorporación al mundo en los últimos años, es un subcontinente en verdadera expansión. Por lo tanto, debemos seguir de cerca este ámbito, ya que existe el riesgo de que siga estando en el centro de los deseos futuros.
Si desea obtener más información, haga clic aquí.
“Amante de la cultura pop sutilmente encantador. Evangelista de Internet. Solucionador de problemas de por vida. Entusiasta de la cerveza”.